Lo que no pensamos….¿os habéis detenido alguna vez en esto?
Los “muros” en la cabeza, las negaciones, las vendas en los ojos. Cosas que nos da miedo decir, afirmar, negar. Opiniones que nunca damos para no salirnos de lo normal, para no decepcionar, para no perder amigos, el tren social….para no salir de la “rueda”.
Solo es una palabra, un gesto, un acto. Es hacerlo/decirlo y ya está. Pero no podemos….nunca podemos.
Todos ocultamos cosas que suponemos en los demás, que SABEMOS seguro que hacen, que piensan, pero de las que nunca se hablará.
Convenciones sociales, cosas del tipo “con esta persona no saques este tema, ni este otro”.
Ir a reuniones sociales/fiestas que no nos apetecen. Aplazar semana tras semana citas con personas que no nos agradan, en lugar de cerrar esa relación, aún a costa de vivir con un yugo permanente sobre nuestra conciencia, y el consecuente estrés que nos provoca que esa cita pendiente y esa persona que no queremos ver siguen ahí. Y nos carcome. Y lo sabemos. Pero no lo pensamos. Nos pesa, lo padecemos. Eso sí.
En mayor o menor medida, todos pasamos por esto.
Un crítico feroz, un sabelotodo de psicología barata o un demagogo profesional, definiría esto como hipocresía….
Yo también podría hacerlo, pero ¿Qué aporto entonces al tema? ¿Para que pierdo mi tiempo y el de un supuesto lector en hacer una reflexión que lleva siglos vigente?
Supongo que es el MIEDO, pues la hipocresía es consciente. Busca un beneficio en decir lo contrario de lo que pensamos, mientras que cuando nos negamos a nosotros mismos por el miedo, lejos de buscar el beneficio, lo que tratamos es de encajar con la sociedad, con el grupo, con lo-que-se-supone-que-tiene-que-ser.
Buscar un beneficio vs. evitar un perjuicio (hipocresía vs. Miedo)
¿O es lo mismo?
Sería un buen debate, pero para eso os necesito.

No hay comentarios:
Publicar un comentario